Entrevista La Vanguardia GatsTgn

Entrevista La Vanguardia GatsTgn: cómo empezó todo con Bichito y llegaron 150 casitas para gatos callejeros

Este mes ha sido muy especial: aparecí en la entrevista La Vanguardia GatsTgn, un reconocimiento al compromiso que en GatsTgn tenemos con los gatos urbanos. Ver mi historia en un medio de tanta relevancia me emociona, pero más aún que sirva de altavoz para visibilizar la realidad de los gatos callejeros y fomentar soluciones locales. Mi intención con este post es, precisamente, que el contenido del periódico llegue a más personas, se entienda a fondo y, ojalá, inspire acciones concretas.

Invito a quienes estaban en duda a leer la entrevista y descubrir cómo una promesa, varias manos y mucha pasión han logrado que hoy haya más de 150 casitas y 250 comederos en las calles de Tarragona. Te dejo aquí la historia completa, sus enseñanzas y cómo sumarte.👇

Contáctanos y recogemos gratis la comida a domicilio

Nos desplazamos uno o dos días al mes por Tarragona ciudad, para recoger tu donativo de comida donde tu nos digas. Cuando vayas a la compra, coge una lata, un saco de pienso, o cualquier otro alimento. Ni lo notarás en el total de la compra, y ayudarás muchísimo con tu donativo.

¿Por qué esa entrevista La Vanguardia GatsTgn?

La historia comienza con Bichito, un gato enfermo y mayor al que adoptamos mi mujer y yo cuando vivíamos en Mataró. Gracias a cuidados intensivos, vivió hasta los 14 años —mucho más allá de lo previsto por los veterinarios— siendo el gran apoyo de nuestra vida en pareja. Cuando llegó su final, hicimos una promesa: devolver lo que nos había dado, ayudando a otros gatos necesitados.

Hace solo dos años tomé esa promesa como base para fundar GatsTgn.com, una iniciativa que comenzó con ayuda puntual y terminó organizando proyectos serios: limpieza de colonias, donaciones de pienso, y en especial la construcción de refugios. Esa historia es la que captó la atención de La Vanguardia y dio forma a la entrevista La Vanguardia GatsTgn, con preguntas clave como:

  • La razón detrás de construir casitas y comederos.

  • El impacto comunitario.

  • Las dificultades en el camino.

¿Qué es GatsTgn y cómo funciona?

Construcción de casitas y comederos

Desde hace dos años, hemos instalado más de 150 casitas y 250 comederos distribuidos en colonias gestionadas por personas mayores o con pocos recursos. Usamos poliestireno extruido, un material aislante y resistente al clima, lo que permite que el refugio sea seguro en invierno y fresco en verano. Además:

  • Recogemos y repartimos pienso y latas a colonias necesitadas.

  • Instalamos las estructuras en zonas vigiladas.

  • Explicamos a alimentadoras y asociaciones como mantenerlos limpios y seguros

Otras líneas de trabajo

  • Limpieza de colonias felinas: organización con voluntarios para recoger basura, desechos y evitar focos de infección.

  • Distribución de recursos con protección animal y mediación vecinal ambiental.

 

Esta estructura ha sido resaltada en la entrevista La Vanguardia GatsTgn, marcando una hoja de ruta inspiradora y ética con vocación de replicarse.

Impacto comunitario

La repercusión ha sido notable:

  1. Estética urbana y salubridad
    Como se menciona en la entrevista, “las casitas y comederos no solo benefician a los gatos, sino que también mejoran la estética y salubridad de las zonas donde se instalan” . Los paseantes o vecinos más reticentes han reconocido el orden y bienestar que aportan estos puntos.

  2. Unión vecinal
    El proyecto ha movilizado personas mayores que se sienten respaldadas, voluntarios que donan materiales y atención, y otros que se informan sobre CER y cuidado animal gracias al efecto mediático de la entrevista.

  3. Resiliencia ante robos
    Aunque registramos episodios de robos de casitas, siempre respondemos reponiendo y recalibrando ubicación y visibilidad, lo que fortalece la cohesión comunitaria.

La manera más sencilla de marcar la diferencia

Mi compañera y su rol esencial

La entrevista La Vanguardia GatsTgn también puso foco en el ejemplo cotidiano de mi mujer. Cada día, en sus descansos del trabajo, se ocupa de ayudar a alimentar una colonia de unos 25 gatos en Tarragona. Eso implica salir corriendo de la oficina, sin pausa ni descanso. Además, gestiona toda la logística de paquetes y coordina mensajes y solicitudes en GatsTgn.com.

Su implicación no es anecdótica; es el motor que hace sostenible el proyecto. Ella es la imagen viva del mensaje: cuidar también es dignidad, coherencia y acción diaria.

Invitación a leer la entrevista

La entrevista La Vanguardia GatsTgn recoge en detalle cada paso, emoción y mensaje que ha motivado este proyecto. Puedes leerla aquí:

Entrevista a GatsTgn en La Vanguardia

Agradecimientos

Solo me queda dar las gracias a La Vanguardia por visibilizar esta causa, a mi mujer por su entrega diaria, a las voluntarias que se dejan la piel día tras día, a cada persona que lee este post, y un sincero agradecimiento a Mishilovers que sin ellas, esto no hubiera sido posible. Cada casita instalada y cada comedero colocado son pequeños actos de dignidad urbana. Que esta entrevista y este post sirvan no solo como eco mediático, sino como semilla para que muchos se sumen al respeto y cuidado de los gatos callejeros.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp