La Nueva Ley Veterinaria 666/23: Un Peligro para la Salud de Nuestras Mascotas

Nueva Ley Veterinaria 666/23: ¿Cómo Afecta a tu Mascota?

El Real Decreto 666/2023 ha generado una gran controversia dentro del sector veterinario y entre los propietarios de mascotas. Esta nueva legislación, que regula la prescripción y dispensación de antibióticos en veterinaria, ha sido presentada como una medida para reducir la resistencia bacteriana, pero en la práctica está causando serios problemas para la salud de nuestras mascotas.

Los veterinarios han alzado la voz contra esta normativa, argumentando que pone en peligro la vida de los animales, encarece los tratamientos veterinarios y añade una enorme carga burocrática a su trabajo. En este artículo te explicamos qué implica la nueva ley, cómo afecta a las mascotas y qué exigen los profesionales del sector.

¿Qué es el Real Decreto 666/2023 y cuál es su objetivo?

El Real Decreto 666/2023 sobre la prescripción de antibacterianos en veterinaria tiene como finalidad regular el uso de antibióticos en animales para evitar el desarrollo de resistencia microbiana y garantizar un uso responsable de estos fármacos en perros, gatos y otras especies.

Sin embargo, su aplicación ha sido altamente criticada por la comunidad veterinaria, ya que ha generado consecuencias negativas en la salud animal y en la gestión diaria de las clínicas veterinarias.

Contáctanos y recogemos gratis la comida a domicilio

Nos desplazamos uno o dos días al mes por Tarragona ciudad, para recoger tu donativo de comida donde tu nos digas. Cuando vayas a la compra, coge una lata, un saco de pienso, o cualquier otro alimento. Ni lo notarás en el total de la compra, y ayudarás muchísimo con tu donativo.

Principales cambios de la nueva ley veterinaria 666/23

Los cambios más importantes que introduce el Real Decreto 666/2023 son:

  • Obligatoriedad de cultivos previos antes de prescribir antibióticos para mascotas.
  • Prohibición de que las clínicas veterinarias dispensen medicamentos, obligando a los propietarios a comprarlos en farmacias.
  • Registro obligatorio de cada prescripción en el sistema PRESVET, lo que incrementa la burocracia.
  • Endurecimiento de las sanciones para veterinarios que no cumplan con la normativa.

Estas restricciones han generado un aumento de los costes veterinarios, una demora en los tratamientos y un colapso en las clínicas veterinarias, afectando directamente la salud de nuestras mascotas.

El impacto real de la Ley 666/23 en la salud de perros y gatos

1.- Cultivos previos: una sentencia de muerte para muchas mascotas

Uno de los cambios más preocupantes es la obligatoriedad de realizar un cultivo bacteriano y un antibiograma antes de prescribir un antibiótico veterinario. Esto significa que, antes de tratar una infección en perros o gatos, es necesario enviar una muestra a un laboratorio para identificar la bacteria causante y determinar el antibacteriano más efectivo.

🔹 Problemas que genera esta medida:

  • Tiempos excesivos: Los cultivos bacterianos tardan entre 7 y 10 días, lo que es demasiado tiempo en casos urgentes como septicemias, neumonías o infecciones urinarias graves.
  • Muerte sin tratamiento: Mientras se esperan los resultados, el animal puede morir sin tratamiento.
  • Altos costes: Los cultivos cuestan entre 80 y 100 euros, lo que encarece los tratamientos veterinarios y los hace inaccesibles para muchas familias.

Pérdida de criterio clínico inmediato: Antes de esta ley, los veterinarios podían usar su criterio clínico para administrar un antibiótico adecuado de inmediato, salvando vidas. Ahora, la burocracia retrasa los tratamientos y pone en peligro a nuestras mascotas.

2.- Prohibición de dispensación en clínicas: encarecimiento y descontrol

Otro de los cambios más criticados es que los antibióticos para perros y gatos deben adquirirse exclusivamente en farmacias, prohibiendo su venta en clínicas veterinarias.

🔹 Consecuencias de esta medida:

  • Compra de dosis excesivas: En farmacias, los fármacos solo se venden en cajas completas, obligando a los dueños a comprar dosis excesivas.
  • Aumento de los gastos: Esta medida incrementa el gasto para los propietarios, lo que puede resultar en dificultades económicas.
  • Automedicación peligrosa: La acumulación de antibióticos en los hogares fomenta la automedicación en mascotas, lo que puede ser muy riesgoso.
  • Reventa ilegal: Hay un aumento de la reventa ilegal de medicamentos veterinarios, lo que incrementa el riesgo de mal uso y daño para los animales.

3.- Burocracia excesiva y colapso de las clínicas veterinarias

La implantación de la plataforma PRESVET ha supuesto una sobrecarga administrativa para los veterinarios, reduciendo el tiempo disponible para atender a los animales.

🔹 Problemas del sistema PRESVET:

  • Registro obligatorio de cada prescripción: Cada prescripción debe registrarse obligatoriamente, lo que ralentiza la atención en consulta.
  • Aumento de los tiempos de espera: Los tiempos de espera aumentan, lo que genera frustración entre los propietarios.
  • Miedo a sanciones: Algunos veterinarios evitan recetar ciertos tratamientos para evitar multas y sanciones por no cumplir con la ley.

La manera más sencilla de marcar la diferencia

¿Cómo podemos cambiar la Ley Veterinaria 666/23?

La comunidad veterinaria y los propietarios de mascotas han exigido una modificación urgente de esta ley para garantizar un equilibrio entre el uso responsable de antibióticos y la protección de la salud animal.

Solicitudes principales:

  • Excepciones en casos urgentes: Permitir la administración de antibióticos sin cultivos previos en situaciones de emergencia donde se necesite atención inmediata.
  • Flexibilidad en la venta de medicamentos veterinarios: Permitir que las clínicas veterinarias sigan dispensando medicamentos para evitar el encarecimiento y facilitar el acceso a los tratamientos.
  • Reducción de la burocracia: Agilizar el proceso de prescripción veterinaria para evitar el colapso de las clínicas y mejorar la atención a los animales.
  • Acceso rápido a tratamientos efectivos: Garantizar el acceso rápido y eficiente a tratamientos que puedan salvar vidas y evitar muertes innecesarias.

Conclusión: Un cambio necesario

El Real Decreto 666/2023 fue diseñado para controlar el uso de antibióticos en veterinaria, pero en la práctica está perjudicando gravemente la salud de nuestras mascotas.

Las restricciones impuestas han provocado:

  • Aumento de la mortalidad en animales debido a la demora en tratamientos.
  • Inaccesibilidad de los tratamientos debido al encarecimiento de los costes veterinarios.
  • Fomento de la automedicación en mascotas, lo que representa un grave riesgo para su bienestar.
  • Sobrecarga administrativa para los veterinarios, que no pueden ofrecer la atención adecuada debido a los trámites burocráticos.

Es urgente que tanto veterinarios como propietarios de mascotas alcen la voz para exigir una reforma de esta normativa. ¡No permitamos que la burocracia siga poniendo en riesgo la vida de nuestros compañeros de cuatro patas! 🐾🐈🐶

Preguntas Frecuentes sobre la nueva ley veterinaria 666/23

¿Qué es la Ley Veterinaria 666/23?

La Ley Veterinaria 666/23 es un Real Decreto que regula la prescripción y dispensación de antibióticos en veterinaria, con el objetivo de reducir la resistencia microbiana en animales. Su aplicación ha generado críticas debido a las consecuencias negativas para la salud de las mascotas y las clínicas veterinarias.

¿Cómo afecta la Ley 666/23 a los tratamientos veterinarios?

La ley obliga a realizar cultivos bacterianos antes de prescribir antibióticos, lo que retrasa los tratamientos en casos urgentes. Además, los antibióticos solo pueden adquirirse en farmacias, lo que encarece los costes y fomenta la automedicación en mascotas.

¿Qué problemas causa la plataforma PRESVET?

El sistema PRESVET requiere que cada prescripción de antibióticos se registre, lo que aumenta la carga burocrática para los veterinarios, ralentizando la atención en consulta y aumentando los tiempos de espera para los propietarios.

¿Qué cambios solicita la comunidad veterinaria?

La comunidad veterinaria solicita excepciones en casos urgentes para permitir el uso de antibióticos sin cultivos previos, así como la flexibilidad en la venta de medicamentos en clínicas para evitar el encarecimiento y garantizar un tratamiento oportuno para las mascotas.

¿Por qué la Ley 666/23 es peligrosa para las mascotas?

La ley pone en peligro la salud de las mascotas debido a los retrasos en los tratamientos, el encarecimiento de los costes veterinarios y la automedicación de los propietarios, lo que puede empeorar la salud de los animales.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp