Una colonia felina de Tarragona ha sido víctima de un...
Leer másHoy, veterinarios de toda la provincia de Tarragona se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno para manifestarse en contra de la Ley Veterinaria 666/23. Esta normativa impone restricciones en la prescripción y dispensación de antibióticos, exigiendo un estudio previo antes de su administración, lo que puede provocar que muchos animales mueran a causa de infecciones antes de recibir el tratamiento adecuado.
Esta protesta, enmarcada en la Huelga Veterinaria 2025, no ha sido un hecho aislado. A la misma hora, en diferentes ciudades de España, miles de profesionales han salido a las calles para exigir cambios en la ley y defender el derecho a ejercer su labor sin trabas que comprometan la salud animal y pública.
La movilización ha sido respaldada por el Colegio de Veterinarios de Tarragona, que ha expresado su preocupación por las graves consecuencias que esta ley puede tener en la práctica veterinaria y en la salud animal. Asimismo, la protesta ha sido promovida por VetWarriors, un colectivo de veterinarios comprometidos con la defensa del ejercicio libre y responsable de su profesión.
Desde ambas organizaciones se ha insistido en la necesidad de reformular la normativa para permitir un margen de actuación más ágil, especialmente en casos urgentes donde el tiempo es un factor determinante para salvar vidas.
Como parte de la Huelga Veterinaria 2025, numerosos centros veterinarios en Tarragona y en toda España han cerrado sus puertas durante el día de hoy, en una muestra de solidaridad con la causa. La decisión de cerrar ha sido difícil para muchos profesionales, pero consideran que es una medida necesaria para llamar la atención sobre los efectos negativos de la ley.
Los veterinarios advierten que, si no se realizan cambios en la normativa, los cierres temporales podrían repetirse en el futuro, afectando a miles de animales que dependen de atención inmediata para sobrevivir a infecciones y otras enfermedades.
Nos desplazamos uno o dos días al mes por Tarragona ciudad, para recoger tu donativo de comida donde tu nos digas. Cuando vayas a la compra, coge una lata, un saco de pienso, o cualquier otro alimento. Ni lo notarás en el total de la compra, y ayudarás muchísimo con tu donativo.
La Ley Veterinaria 666/23 busca regular la prescripción de medicamentos en animales para evitar el abuso de antibióticos y reducir la resistencia bacteriana. Aunque el objetivo de la norma es válido, su implementación presenta serios problemas.
Entre los puntos más polémicos de la ley destacan:
La obligación de realizar un estudio previo antes de recetar antibióticos, lo que retrasa el inicio del tratamiento.
La dificultad de acceder a ciertos medicamentos sin un diagnóstico certificado en laboratorio.
La burocracia añadida que ralentiza la atención veterinaria, especialmente en emergencias.
Este tipo de regulaciones afectan tanto a los gatos callejeros como a las mascotas de casa, ya que muchas enfermedades infecciosas requieren una intervención rápida. La imposibilidad de administrar antibióticos de inmediato puede llevar a complicaciones graves e incluso la muerte del animal.
Para quienes tienen un gato o un perro en casa, la Ley Veterinaria 666/23 implica que, si su mascota enferma de una infección bacteriana, su veterinario no podrá administrarle antibióticos hasta realizar pruebas de laboratorio, lo que puede tardar días. Mientras tanto, la enfermedad avanza, poniendo en riesgo la vida del animal.
En el caso de los gatos callejeros, la situación es aún peor. Muchos de ellos padecen infecciones respiratorias o heridas infectadas que requieren antibióticos urgentes. Con esta normativa, los veterinarios y protectoras se ven limitados para actuar con rapidez, dejando a estos animales en un estado de vulnerabilidad extrema.
En la Huelga Veterinaria 2025, los manifestantes han expresado su rechazo a esta normativa con pancartas, pitos y lemas como: “Mi salud importa: el RD666/23 pone en riesgo la salud de los animales y la salud de todos”. Su principal reclamo es la necesidad de flexibilizar la ley para que los veterinarios puedan actuar de manera eficiente sin burocracia innecesaria.
Desde GatsTgn.com apoyamos cualquier iniciativa que garantice la salud y el bienestar de los gatos callejeros y de todas las mascotas. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la regulación del uso de antibióticos y la realidad del ejercicio veterinario.
La Huelga Veterinaria 2025 ha sido un éxito en términos de asistencia y visibilidad. Ahora, queda por ver si las autoridades escucharán las demandas del sector y modificarán la ley para evitar que más animales sufran las consecuencias de esta regulación.
Si quieres estar informado sobre temas que afectan a los gatos callejeros y su bienestar, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestro blog en GatsTgn.com.
Una colonia felina de Tarragona ha sido víctima de un...
Leer másSiempre me ha parecido un poco arrogante hablar de mi...
Leer másLa Gata Insubmisa es el Cat Café Tarragona que une...
Leer másHoy, 22 de mayo de 2025, se celebra el segundo...
Leer másCambra de Comerç de Tarragona ha asesorado nuestro proyecto GatsTgn
Cada gato abandonado en Tarragona que recibe comida y refugio es un paso hacia una vida digna. Y tú puedes ayudar de una manera muy sencilla.