Si estás leyendo esto a las tres de la mañana mientras tu gato corre por la casa como si fuera el protagonista de Fast & Furious: Edición Felina, respira tranquilo. No estás solo. De hecho, podrías decir que formas parte de un club muy exclusivo: el de los humanos con un gato activo de noche.
Sabemos que los gatos son criaturas misteriosas, independientes, adorables… y, a veces, absolutamente caóticos cuando cae la noche. ¿Pero por qué pasa esto? ¿Es normal tener un gato que corre por la casa en plena madrugada? ¿Tiene solución o debemos resignarnos a vivir con carreras, saltos ninja y maullidos alocados mientras intentamos dormir?
Prepárate, porque vamos a desvelar todos los secretos de estos ataques nocturnos felinos. Con humor, empatía… y alguna que otra sugerencia útil para recuperar tu descanso.
Nos desplazamos uno o dos días al mes por Tarragona ciudad, para recoger tu donativo de comida donde tu nos digas. Cuando vayas a la compra, coge una lata, un saco de pienso, o cualquier otro alimento. Ni lo notarás en el total de la compra, y ayudarás muchísimo con tu donativo.
Si tienes un gato, seguro que conoces el término “zoomies” (sí, hay nombre oficial para eso). Es esa explosión de energía que transforma a tu gato en un torbellino peludo que corre por el pasillo, salta sobre el sofá, lanza juguetes al aire o te despierta con un salto digno del Cirque du Soleil… todo entre las 2:00 y las 4:00 a.m.
Este comportamiento, aunque nos parezca de locos, es completamente normal. Se debe, principalmente, a su instinto natural de caza. Los gatos son depredadores crepusculares, lo que significa que están más activos al amanecer y al anochecer. Y si tu gato vive en un piso sin acceso al exterior, su reloj biológico simplemente se adapta… a su manera.
¿El resultado? Un gato activo de noche que hace más ejercicio que tú en todo el mes, pero justo cuando tú más necesitas descansar.
Sí, está perfectamente. No está poseído ni ha tenido una revelación cósmica. Solo está siguiendo su instinto natural… y probablemente, también esté aburrido.
Estos arrebatos nocturnos pueden incluir:
Correr de una habitación a otra sin motivo aparente.
Perseguir su propia cola como si fuera un enemigo ancestral.
Subirse a estanterías o cortinas en misiones secretas.
Atacar tus pies desde debajo de la cama (nivel ninja).
Maullar como si te reclamara un Oscar al mejor drama.
Si tu gato hace esto por la noche, no te preocupes. Lo compartes con miles de personas que también tienen un gato activo de noche.
Aquí te explicamos las causas más comunes de este comportamiento:
Los gatos son cazadores, incluso si sus “presas” son pelotitas o sombras en la pared. Las horas de oscuridad activan sus sentidos… y sus patas.
Un gato que duerme todo el día seguramente estará lleno de energía cuando cae la noche. Y claro, como no tiene otra cosa que hacer, empieza el show.
Si le das la última comida muy temprano, puede despertarse con hambre y con ganas de recordártelo a base de carreras y maullidos.
Si alguna vez le prestaste atención o jugaste con él cuando empezó su fiesta nocturna, puede haberlo asociado con “hora divertida con mi humano”.
No estás condenado a vivir con ojeras eternas. Aquí tienes soluciones prácticas y sencillas para ayudar a tu gato (y a ti) a descansar mejor:
Un gato activo de noche suele estar aburrido o cargado de energía. Dedica 15–20 minutos a jugar con él antes de irte a dormir. Usa juguetes que simulen la caza: cañas, pelotas, plumas… Haz que “cace”, que salte, que corra. Luego, dale un premio o su cena. La combinación juego + comida = siesta profunda.
Ofrecerle una ración más abundante antes de dormir puede ayudar a que se relaje. Muchos gatos duermen después de comer, así que… ¡úsalo a tu favor!
Asegúrate de que tenga estimulación mental y física. Rascadores, juguetes interactivos, ventanas para observar pájaros… Todo eso hará que, llegada la noche, esté más tranquilo.
Prueba con música suave para gatos (sí, existe), luces tenues y rutinas relajadas. Incluso un difusor de feromonas puede ayudar a calmar a los más fiesteros.
Si no puedes dormir por el ruido, puedes cerrar la puerta de tu habitación o dejarle en un espacio cómodo y seguro con todo lo necesario: comida, agua, cama y arenero.
❌ No lo castigues. Él no entiende que estás enfadado. Puede generarle miedo o ansiedad.
❌ No lo ignores si cambia su comportamiento repentinamente. A veces puede ser señal de un problema de salud.
❌ No lo encierres de forma brusca o sin alternativas. Podrías causarle más estrés.
Tener un gato que se activa cuando tú te apagas puede ser un reto… pero también forma parte del encanto (un poco caótico) de compartir vida con un felino.
Con algo de paciencia, juego, rutinas y ajustes, puedes lograr que esas madrugadas se conviertan en momentos de paz… o al menos, que no parezcan un episodio de American Ninja Warrior versión felina.
Cambra de Comerç de Tarragona ha asesorado nuestro proyecto GatsTgn
Cada gato abandonado en Tarragona que recibe comida y refugio es un paso hacia una vida digna. Y tú puedes ayudar de una manera muy sencilla.