Esterilización y castración de gatos

¿Qué es la esterilización y la castración de gatos por qué es crucial?

La esterilización (hembras) y castración (machos) implica la extracción de los órganos reproductivos (ovarios y útero en hembras; testículos en machos), un procedimiento rutinario con grandes beneficios en salud, comportamiento y control poblacional.

Beneficios clave:

  • Salud reproductiva: reduce drásticamente el riesgo de cáncer mamario, uterino (piometra) y testicular

  • Mejora del comportamiento: menos maullidos de celo, marcaje con orina, peleas y vagabundeo

  • Control poblacional: cada gato no castrado puede generar cientos de descendientes, contribuyendo al abandono y sobrepoblación

Contáctanos y recogemos gratis la comida a domicilio

Nos desplazamos uno o dos días al mes por Tarragona ciudad, para recoger tu donativo de comida donde tu nos digas. Cuando vayas a la compra, coge una lata, un saco de pienso, o cualquier otro alimento. Ni lo notarás en el total de la compra, y ayudarás muchísimo con tu donativo.

Lo que establece la ley de protección animal

La Ley 7/2023 (Marzo 28) impone la esterilización obligatoria de todos los gatos con hogar a los 6 meses de edad, salvo si están registrados como reproductores por criadores autorizados:

  • También exige identificación con microchip y registro municipal

  • Los centros de adopción o protectoras deben esterilizar antes de la entrega, o firmar un compromiso si el animal no tiene la edad adecuada

  • Para gatos comunitarios, la gestión pública exige captura–esterilización–retorno (CER), identificación y control de las colonias 

📝 Resumen legal: si tienes un gato, debes esterilizarlo a los 6 meses (a menos que seas criador autorizado) y registrarlo con microchip.

Puedes leer la ley siguiendo este enlace.

¿Cuándo esterilizar? Edad ideal y excepciones

  • Se recomienda en edades comprendidas entre los 4–6 meses, generalmente antes del primer celo, en ambas sexos.

  • En protectoras y colonias, a menudo se espera entre 6–16 semanas (1,5–4 meses) cuando el animal está sano.

  • La castración tardía (después de 6 meses) sigue siendo útil, pero puede llegar tras comportamientos ya establecidos y primeros celos.

Preparación para la intervención: qué tener listo

Antes de la cirugía:

  1. Chequeo veterinario general y analítica (especialmente en gatos mayores).

  2. Cumplir con el esquema vacunal y desparasitar .

  3. Ayuno de 8–12 h (agua hasta 2 h antes excepto indicaciones contrarias).

  4. Preparar un ambiente tranquilo en casa para el postoperatorio.

Estas indicaciones son generales. Consulta siempre a tu veterinario/a de confianza.

La manera más sencilla de marcar la diferencia

Cuidados postoperatorios: paso a paso

  • Las hembras suelen quedarse 1 noche en la clínica veterinaria; en cambio los machos vuelven el mismo día siempre que estén sanos.

  • Crea un entorno tranquilo: cama cómoda, sin escaleras ni corrientes.

  • Revisar la herida: comprueba que está sin enrojecimiento, hinchazón, sangrado ni secreciones.

  • Evitar que se lama: Normalmente es necesario colocar un collar isabelino en caso de que sea un gato doméstico.

  • No bañar ni permitir ejercicio intenso durante los siguientes 7–10 días de la intervención.

  • Control del apetito y deposiciones: reanudar alimentación ligera al día siguiente.

  • Programa una visita de control al veterinario/a al cabo de 7–10 días.

Mitos y realidades comunes

Mito: «Deben tener una camada primero» 
Realidad comprobada: Falso. Castrar antes del celo evita hasta un 91 % de cáncer mamario.

Mito: «Con la castración deja de crecer» 
Realidad comprobada: Falso. No afecta el desarrollo óseo ni el tamaño adulto

Mito: «Es peligroso o muy doloroso»
Realidad comprobada: Falso. Con anestesia moderna es una rutina segura con rápida recuperación.

Beneficios ambientales y sociales

  • Reducción de población callejera, menos abandonos.

  • Disminución de colonias urbanas y conflictos vecinales.

  • Mejor convivencia en entornos domésticos: menos ruidos, peleas y marcas.

Casos especiales y excepciones

  • Criadores autorizados: pueden tener ejemplares no esterilizados si están oficialmente registrados

  • Enfermedades específicas: si el veterinario lo decide, se puede posponer intervención; entonces se firma un acuerdo con adopción o compraventa .

Conclusión

La esterilización y castración feline es un acto responsable que:

  • Protege la salud de tu gato (previene cáncer y contagios)

  • Mejora su comportamiento y convivencia

  • Cumple la normativa legal vigente

  • Impide el crecimiento incontrolado de la población animal

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp